Las políticas locales de empleo y sus límites
Margen: Las decisiones sobre ocupación, que tienen impacto en el territorio, se toman en núcleos de poder lejanos. Ello no exime a las autoridades municipales de actuar según su responsabilidad.
Margen: Las decisiones sobre ocupación, que tienen impacto en el territorio, se toman en núcleos de poder lejanos. Ello no exime a las autoridades municipales de actuar según su responsabilidad.
Teletrabajo: El auge de la actividad a distancia podría acabar al fin con la idea de que el único trabajo real es el que se realiza en la esfera pública y se remunera.
Planificación: Las entidades privadas no están cumpliendo su misión: intermediar entre la inversión en la economía real y el ahorro. Lo público tiene que funcionar.
Castigo ¿Por qué las políticas financieras benefician a los inversores y a los solicitantes de crédito más que a los depositantes?
Equilibrio: Cuando un político pida el voto prometiendo una rebaja fiscal, conviene preguntarle qué gastos sociales piensa recortar.
Equidad: La directiva europea sobre salarios mínimos adecuados funciona como escudo protector ante la subida de los precios.
Clima: Aumentan las campañas engañosas sobre prácticas sostenibles de las empresas.
Claves: La capacitación, las condiciones laborales y las nuevas formas de organización centran el debate.
Equidad: Una economía basada en los valores no solo aumenta la riqueza, sino que fortalece una ética acorde con la naturaleza humana y con el fin de todo modelo social.
Al preguntarse por el valor de un bien, tres de los economistas más célebres de la historia elaboraron diferentes teorías sobre el valor del trabajo.
Resistencia: Estamos a tiempo de rechazar el modelo de sociedad digital que trata de imponer el 'establishment' económico y tecnológico.
Avances: La regulación del trabajo en plataformas y la capacidad de los autónomos para negociar colectivamente servirán para medir la voluntad política de la UE.
Dinero: Hace falta otro sistema monetario mundial que refleje la nueva realidad geopolítica.
Pandemia: Frente al concepto militarista y vertical de 'ordeno y mando', funciona mejor un liderazgo empático, motivador y basado en valores.
Banca: Las 'fintechs' municipales pueden prestar los servicios que demandan los vecinos.
Carne: España se ha convertido en 'la granja de Europa', pero el modelo tiene debilidades muy importantes que no deberían soslayarse.
Obstáculos: El descenso de la confianza en las instituciones y la escasa participación ciudadana hacen difícil afrontar retos sociales como el acceso a una vivienda digna.
Decepción: Estábamos ante una oportunidad histórica para blindar un derecho constitucional, pero el anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno prima los intereses económicos y especulativos.
Cambio. No basta con hacer retoques: urge un nuevo pacto social que amplíe la agenda y coloque la vida en el centro.
Movilidad: Una mayor competencia en el transporte de viajeros por carretera incrementaría el número de rutas, beneficiaría a las rentas más bajas y crearía empleo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.