Portugal pone freno a la austeridad
Alivio: Contra todo pronóstico, el Gobierno en minoría del socialista António Costa se afianza en el poder y aleja al país de los años oscuros de la recesión.
Alivio: Contra todo pronóstico, el Gobierno en minoría del socialista António Costa se afianza en el poder y aleja al país de los años oscuros de la recesión.
Crecimiento: Iniciado en 2015, este gran programa de inversión se va a prolongar hasta 2020. Bruselas debería reformarlo para dar respuesta a las críticas.
Regulación: El Gobierno de Roma busca un resquicio en las nuevas normas europeas sobre rescates bancarios para evitar que los particulares pierdan su dinero.
Remunicipalización: Ciudades y pueblos de toda España vuelven a asumir la gestión de servicios básicos como el agua, la recogida de basuras o los cementerios.
Santa Coloma: Este municipio del área metropolitana de Barcelona es el primero de España que entrega subvenciones y que pagará parte de las nóminas en una moneda propia.
Falsas ilusiones: El nuevo presidente de EE UU ha conquistado a las víctimas del neoliberalismo vapuleando el discurso económico dominante con un programa plagado de mentiras.
Clima: Los alemanes tienen un plan para ser neutros en carbono a mediados de siglo. Para conseguirlo, deberán transformar sectores clave de su economía.
Fiscalidad: La derecha francesa propone suprimir el impuesto de solidaridad sobre la fortuna, que constituye un eficaz incentivo al buen uso del capital.
Emergencia: La actitud de Turquía y un nuevo flujo de migrantes desde el norte de África amenazan con agravar la crisis de los refugiados.
Interrogante: El aplazamiento de la venta de los bancos nacionalizados durante la crisis desata especulaciones.
Sentencia: El Tribunal de Justicia de la UE obliga a la banca española a devolver los intereses de más a tres millones de clientes de hipotecas.
Ofensiva: CC OO y UGT retoman las movilizaciones para recuperar el terreno perdido durante la crisis y reclamar un papel central en el futuro del país.
Violencia: El país se debate entre la justicia y el perdón y solucionar la violencia actual, hija de una guerra civil que duró doce años.
Finanzas: El aumento de los créditos al sector privado chino y la expansión del opaco sistema bancario paralelo son una amenaza para la economía mundial.
Incertidumbre: El programa económico del presidente electo gira en torno a dos ejes: la bajada de impuestos y el aumento del gasto para estímular la actividad. Los expertos vaticinan un regreso de la inflación y una subida de los tipos de interés.
Italia: Los seguidores de Beppe Grillo pretenden alterar la política del país y colocar en 2018 a uno de los suyos como presidente del Consejo de Ministros.
Riesgos: Fuerte exposición a los productos derivados, falta de capital… La crisis del Deutsche Bank es sólo un síntoma de la fragilidad del sistema bancario.
Fiasco: El Gobierno emprende el rescate de las autopistas en suspensión de pagos. La oposición reclama el menor daño posible para el contribuyente.
Negociación: El fin del conflicto con la guerrilla sólo parece posible si se ponen de acuerdo el presidente Juan Manuel Santos y su antecesor, Álvaro Uribe.
Estrategia: La crisis de 2008 ha abierto oportunidades para China en Europa. Una situación que inquieta, aunque de momento se mantiene en cotas moderadas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.