Latinoamérica recupera el control estatal
Después de las privatizaciones, la región ha vuelto a los Estados, aunque en algunos sitios la mercantilización ha tomado otras formas. El reto ahora es que el acceso al agua sea universal.
Después de las privatizaciones, la región ha vuelto a los Estados, aunque en algunos sitios la mercantilización ha tomado otras formas. El reto ahora es que el acceso al agua sea universal.
De facto Nadie encontró nunca el contrato de concesión al grupo que abastece la ciudad desde el XIX, y que ahora intenta asentar y ampliar sus derechos por la vía de una nueva empresa
Durante los noventa se desencadenó en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) una auténtica guerra del agua, un fuerte conflicto liderado por asociaciones de vecinos, que protestaban contra unos aumentos que consideraban injustificados y excesivos. (...)
No están todos los que son, pero sí algunos de los actores que han participado en la privatización de Aigües Ter-Llobregat. Su historia explica algunas de sus actitudes, pero hay cabos sueltos.
¿Incompetencia o escándalo? La venta de ATLL a Acciona por la Generalitat se tambalea en un proceso judicializado al máximo y lleno de interrogantes
Negocio a la vista. Todo está preparado para privatizar el 49% del Canal Isabel II, pero las incógnitas por despejar frenan a los inversores.
La estrategia neoliberal del Banco Mundial y del Banco Central Europeo, que busca reducir el campo de lo público para dejar más espacio de negocio a la iniciativa privada, viene degradando las funciones del Estado, como impulsor de valores de justicia y (...)
La iniciativa ciudadana europea del agua persigue que no se liberalicen los servicios del agua y se garantice el acceso universal a ellos.
Los operadores de saneamiento y abastecimiento de agua defienden la gestión
Movilización contra la privatización del agua. La UE fuerza a Grecia y Portugal a vender sus empresas públicas, pero la presión social frena que Bruselas vaya más allá
Desde que comenzó la crisis hemos asistido a noticias sobre las remuneraciones de directivos y miembros de consejos de administración que han generado gran alarma social entre la (...)
La presión ciudadana fuerza a la UE a impulsar medidas contra los ‘bonus’ estratosféricos
Las pensiones, salarios y ‘bonus’ de los banqueros españoles superan con creces los de sus homólogos europeos
Sueldos polémicos Los ejecutivos del sector financiero español han emulado en ‘bonus’ a sus pares anglosajones. Los expertos avisan del efecto nocivo para la economía.
Activismo Hollande ha asumido algunas recetas de las ONG, que llevan años combatiendo los agujeros negros de las finanzas
Los actuales delincuentes contra el patrimonio se asocian en torno a grupos económicos organizados, utilizando las facilidades del sistema mercantil y financiero.
Crisis bancaria. La solución inicial propuesta por la UE infringía la legislación comunitaria, que garantiza los depósitos hasta 100.000 euros
Promesas incumplidas. El G-20 ha hecho grandes proclamas para acabar con los paraísos fiscales, pero sin afrontar el problema de verdad
Opacidad España afronta el ajuste más duro de su historia sin contar con la riqueza que descansa en los paraísos fiscales.
Las experiencias de viviendas desligadas de la especulación inmobiliaria ya existen en España, y hay también entidades dispuestas a ayudar en su ejecución.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.