El milagro inexistente
Análisis. El crecimiento económico no se refleja en los objetivos
Análisis. El crecimiento económico no se refleja en los objetivos
Jara Henar forma parte del Comité de pilotaje del European Task Force. Con sede en Bruselas, es el núcleo regional europeo de la campaña internacional Beyond 2015, un grupo de trabajo que ha participado directamente en el proceso de análisis (...)
Análisis La comunidad internacional no parece haber entendido nada
El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable. Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial
Objetivo incumplido Con la crisis, el país ha registrado un fuerte aumento de la pobreza
¿Qué es ser pobre? ¿El PIB equivale al crecimiento de quién? Estas y otras preguntas, en el debate sobre los objetivos
¿Se deja de ser pobre si se gana más de 2 dólares al día? ¿Es el PIB una medida que implique bienestar general? En 2015 se hará balance de los Objetivos del Milenio, pero los retos y el debate seguirán.
¿Qué es ser pobre? ¿El PIB equivale al crecimiento de quién? Estas y otras preguntas, en el debate sobre los objetivos
Objetivo incumplido Con la crisis, el país ha registrado un fuerte aumento de la pobreza
El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable. Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial
Análisis La comunidad internacional no parece haber entendido nada
Jara Henar forma parte del Comité de pilotaje del European Task Force. Con sede en Bruselas, es el núcleo regional europeo de la campaña internacional Beyond 2015, un grupo de trabajo que ha participado directamente en el proceso de análisis (...)
Análisis. El crecimiento económico no se refleja en los objetivos
Análisis. Un nuevo ímpetu se abre paso ante la desafección
Análisis. China e India ayudaron a avanzar en el Índice de pobreza
Análisis. El nuevo escenario exige ir más allá de la ayuda oficial
El nuevo regulador de los mercados, la CNMC, cuya función es evitar los abusos de las empresas, se enfrenta a serios desafíos: diseño institucional pobre, falta de cultura de independencia y marcaje del Gobierno.
Ilustraciones de Perico Pastor
Cojo de competencias, marcado y puenteado por el gobierno, el árbitro de los mercados intenta consolidarse con voz propia.
La Comisión exige medios para que el regulador trabaje con independencia y cambie el cese y la designación de consejeros
La CNMC recaba apoyo de Bruselas para defender un caso en el Supremo, tras un alud de fallos contra sanciones
Empiezan los contactos para abrir la institución “a todas las sensibilidades” aprovechando la renovación de consejeros
La antigua CNC pasó de ejemplo que seguir a ser engullida por un organismo que encarna los problemas que debía resolver
La CNMC debe desarrollar una cultura de colaboración e independencia para despejar dudas y suplir un diseño pobre
REQUISITOS Es esencial que la CNMC asegure la imparcialidad de todos los reguladores y su cooperación con sus homólogos
Telefónica dejó de ser un monopolio, pero se le ha blindado el mercado español para financiar su expansión internacional
José Ignacio Pérez Arriaga, profesor del mit, ‘padre’ del Libro Blanco de la energía, ex miembro de la CNE y asesor del organismo regulador irlandés
El mercado de los carburantes en España está muy concentrado, y los tres operadores principales controlan desde el refino hasta la distribución a través de gasolineras
Desde el 1 de noviembre, su agenda está limpia. “Una maravilla”, suspira. A uno le cuesta creer que a Joaquín Almunia (Bilbao, 1948) vaya a durarle mucho la tranquilidad, tras una larga carrera sindical y política que ha culminado como comisario europeo, primero de Asuntos Económicos (...)
Los inversores pugnan por la diferencia entre el beneficio necesario para cubrir los costes fijos y los variables
El diseño del regulador decidido por el gobierno coincide con el que PWC propuso por encargo del ex monopolio
PERCEPCIÓN La autoridad de competencia, a menudo vista como intrusa en cada sector, debe ganarse a la opinión pública
BENEFICIOS Liberalizar mercados, si se hace bien, acaba favoreciendo al consumidor y al sistema fiscal
BENEFICIOS Liberalizar mercados, si se hace bien, acaba favoreciendo al consumidor y al sistema fiscal
PERCEPCIÓN La autoridad de competencia, a menudo vista como intrusa en cada sector, debe ganarse a la opinión pública
El diseño del regulador decidido por el gobierno coincide con el que PWC propuso por encargo del ex monopolio
Los inversores pugnan por la diferencia entre el beneficio necesario para cubrir los costes fijos y los variables
Desde el 1 de noviembre, su agenda está limpia. “Una maravilla”, suspira. A uno le cuesta creer que a Joaquín Almunia (Bilbao, 1948) vaya a durarle mucho la tranquilidad, tras una larga carrera sindical y política que ha culminado como comisario europeo, primero de Asuntos Económicos (...)
El mercado de los carburantes en España está muy concentrado, y los tres operadores principales controlan desde el refino hasta la distribución a través de gasolineras
José Ignacio Pérez Arriaga, profesor del mit, ‘padre’ del Libro Blanco de la energía, ex miembro de la CNE y asesor del organismo regulador irlandés
Telefónica dejó de ser un monopolio, pero se le ha blindado el mercado español para financiar su expansión internacional
REQUISITOS Es esencial que la CNMC asegure la imparcialidad de todos los reguladores y su cooperación con sus homólogos
La CNMC debe desarrollar una cultura de colaboración e independencia para despejar dudas y suplir un diseño pobre
La antigua CNC pasó de ejemplo que seguir a ser engullida por un organismo que encarna los problemas que debía resolver
Empiezan los contactos para abrir la institución “a todas las sensibilidades” aprovechando la renovación de consejeros
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.