“Todavía quedan debates pendientes” // Jara Henar

Jara Henar forma parte del Comité de pilotaje del European Task Force. Con sede en Bruselas, es el núcleo regional europeo de la campaña internacional Beyond 2015, un grupo de trabajo que ha participado directamente en el proceso de análisis (...)

Por Mariana Vilnitzky

Un mundo desigual hasta en los datos para medirlo

El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable.  Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial

Por Ariadna Trillas

Metas que no hilan fino

¿Qué es ser pobre? ¿El PIB equivale al crecimiento de quién? Estas y otras preguntas, en el debate sobre los objetivos 

Por Mariana Vilnitzky

Objetivos del Milenio, bajo la lupa

¿Se deja de ser pobre si se gana más de 2 dólares al día? ¿Es el PIB una medida que implique bienestar general? En 2015 se hará balance de los Objetivos del Milenio, pero los retos y el debate seguirán.

ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR

Colabora: Gabriela JorqueraPablo José Martínez OsésÓscar MateosAsier HernandoRubén Campos PalareaSergio Aguado Dívar

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte

Metas que no hilan fino

¿Qué es ser pobre? ¿El PIB equivale al crecimiento de quién? Estas y otras preguntas, en el debate sobre los objetivos 

Por Mariana Vilnitzky

Un mundo desigual hasta en los datos para medirlo

El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable.  Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial

Por Ariadna Trillas

“Todavía quedan debates pendientes” // Jara Henar

Jara Henar forma parte del Comité de pilotaje del European Task Force. Con sede en Bruselas, es el núcleo regional europeo de la campaña internacional Beyond 2015, un grupo de trabajo que ha participado directamente en el proceso de análisis (...)

Por Mariana Vilnitzky

Progreso insuficiente

Análisis.  China e India ayudaron a avanzar en el Índice de pobreza

 

Por Rubén Campos Palarea

Urge otro enfoque

Análisis. El nuevo escenario exige ir más allá de la ayuda oficial 

Por Sergio Aguado Dívar

¿Quién protege al consumidor?

El nuevo regulador de los mercados, la CNMC, cuya función es evitar los abusos de las empresas, se enfrenta a serios desafíos: diseño institucional pobre, falta de cultura de independencia y marcaje del Gobierno. 

Ilustraciones de Perico Pastor

Colabora: Javier AsensioLuis Berenguer FusterJuan DelgadoNeelie KroesGerard LlobetFrancesc Trillas

Comparte

Bajón total de multas

La CNMC recaba apoyo de Bruselas para defender un caso en el Supremo, tras un alud de fallos contra sanciones

Por Ariadna Trillas

Necesitábamos otra reforma

La antigua CNC pasó de ejemplo que seguir a ser engullida por un organismo que encarna los problemas que debía resolver

Por Gerard Llobet

“El regulador es el Gobierno”

José Ignacio Pérez Arriaga, profesor del mit, ‘padre’ del Libro Blanco de la energía, ex miembro de la CNE y asesor del organismo regulador irlandés

Por Ariadna Trillas

Por qué aquí cuesta más llenar el depósito

El mercado de los carburantes en España está muy concentrado, y los tres operadores principales controlan desde el refino hasta la distribución a través de gasolineras

Por Jordi Perdiguero García

“Evitemos que nadie capture a nadie” // Joaquín Almunia

Desde el 1 de noviembre, su agenda está limpia. “Una maravilla”, suspira. A uno le cuesta creer que a Joaquín Almunia (Bilbao, 1948) vaya a durarle mucho la tranquilidad, tras una larga carrera sindical y política que ha culminado como comisario europeo, primero de Asuntos Económicos (...)

Por Ariadna Trillas

“Evitemos que nadie capture a nadie” // Joaquín Almunia

Desde el 1 de noviembre, su agenda está limpia. “Una maravilla”, suspira. A uno le cuesta creer que a Joaquín Almunia (Bilbao, 1948) vaya a durarle mucho la tranquilidad, tras una larga carrera sindical y política que ha culminado como comisario europeo, primero de Asuntos Económicos (...)

Por Ariadna Trillas

Por qué aquí cuesta más llenar el depósito

El mercado de los carburantes en España está muy concentrado, y los tres operadores principales controlan desde el refino hasta la distribución a través de gasolineras

Por Jordi Perdiguero García

“El regulador es el Gobierno”

José Ignacio Pérez Arriaga, profesor del mit, ‘padre’ del Libro Blanco de la energía, ex miembro de la CNE y asesor del organismo regulador irlandés

Por Ariadna Trillas

Necesitábamos otra reforma

La antigua CNC pasó de ejemplo que seguir a ser engullida por un organismo que encarna los problemas que debía resolver

Por Gerard Llobet